lunes, 8 de noviembre de 2010

ANDY MONTAÑEZ LE CANTA AL GRAN COMBO!!


Primero canto con ellos y ahora "El Níño de Trastalleres" le Canta al Combo de Puerto Rico.
Regresa Andy Montañez con una nueva producción discográfica llamada "De Andy Montañez al Combo, " el tema musical Tributo al Gran Combo, el primer corte promocional de la ya mencionada producción musical.


Con este nuevo disco, el artista le rinde un sincero y merecido homenaje a El Gran Combo de Puerto Rico, agrupación musical con la que Montañez catapultó su carrera musical, y que lo llevó a convertirse en uno de los más importantes y respetados exponentes del género tropical en el mundo.


Bajo el sello Zamora Music Group y la distribución de Sony Music, Andy Montañez le presenta a su público un puñado de temas que han sido éxitos internacionales de El Gran Combo de Puerto Rico, así como el tema Tributo al Gran Combo, composición del mismo artista y primer sencillo en promoción radial.


El resto del reportorio lo integran los siguientes títulos: Julia, El Menú, Brujería, Azuquita pa'l café, El carbonerito, Y no hago más ná, El timbalero y Así son (las mujeres), de compositores como Yin Carraízo, Perín Vázquez Flores, Jorge Borrego, Peter Velázquez, Chiquitín García, Rafael Ithier, etc. El repertorio contenido en esta magna producción son éxitos de El Gran Combo.


En una producción del colombiano Diego Galé, De Andy Montañez al Combo viene a culminar un sueño largamente acariciado por Andy Montañez de honrar el legado artístico y musical de El Gran Combo de Puerto Rico.


"De Andy Montañez al Combo" está disponible en el mercado desde octubre del 2010.

Temas:
1.Tributo Al Gran Combo
2.El Menú
3.Brujeria
4.Carbonerito
5.Asi Son
6.No Hago Mas Na
7.Azuquita Pal Cafe
8.Timbalero
9.Julia

viernes, 5 de noviembre de 2010

ANDDY CAICEDO

Anddy Caicedo es un artista Latino, que desde muy niño demostró su pasión por la música y la composición. Cursó estudios de canto y música en el Instituto de Bellas Artes de Cali y en la universidad del Valle. Hijo del ingeniero metalúrgico y compositor Nino Caicedo y de la sicóloga y cantante Nimia Teresa Vargas, Anddy nace en un ambiente artístico.
Por más de siete años voz líder de la reconocida agrupación colombiana Guayacán Orquesta. En todo este lapso ha realizado más de 100 giras internacionales, y más de 1000 conciertos en los que ha recorrido países de sur y norte América, Europa y Asia. New York, Miami, Los Ángeles, Chicago, Utah, Atlanta, Texas, México DF, Veracruz, Aruba, Roma, Suiza, Madrid, Bon, Caracas, Guayaquil, Quito, Ámsterdam, Curazao y Gran Canaria son sólo algunos de los lugares donde ha llevado el nombre de su país, interpretando obras musicales como no llores por él, oiga mire vea, y cambiare por ti entre muchas. Siendo una figura artística muy versátil, reconocida por su gran carisma, dulzura en su voz y por su baile, es hoy por hoy el artista colombiano que te hace disfrutar de una canción romántica o de una rítmica con mucha profesionalidad y naturalidad.
Anddy Caicedo se ha ganado un lugar en el concepto de ‘SHOWMAN’. Además de su gran pasión por la música, Anddy sigue nutriéndose profesionalmente con sus estudios de actuación y roles como presentador para diferentes canales de televisión, también como imagen de varios diseñadores. “SOLO” es el título del disco que viene trabando hace varios años. Acompañado del músico y productor colombiano Diego Palacios, comenzaron un viaje que hoy entrega una producción realizada entre Bogotá y Miami. Mezclada por Julio Franco en Bonny estudios de Bogotá y masterizado en NewYork por María Triana en los estudios de Sony Mastering.
Su primera producción en el género pop que cuenta con la participación de varios artistas y grandes músicos que aportaron su talento y lo ‘salpicaron’ de diferentes matices. Nina Caicedo en los coros, José Aguirre, Leo Aguirre, guitarrista Patricio Duque de Miami; Tostao y Goyo de ChocQuibdTown, dúos de las canciones “Ya sé” y “En medio de tu cuerpo”. Este disco sale al mercado bajo el sello independiente Colombiano “IO Music” Para acercarse más a su público, ha preparado una puesta en escena con los más altos estándares. Un montaje de música, luces y video en vivo, que llevará a disfrutar de un gran espectáculo. Al mismo tiempo ya está trabajando en su primera producción de salsa como solista donde se desprenden canciones como Caminan Bailando de la mano de su padre el reconocido compositor y productor Nino Caicedo esta producción es una de las más esperadas por el publico salsero. ¡Anddy Caicedo muestra una nueva faceta de su talento. Descúbrelo!

martes, 19 de octubre de 2010

WILLIE COLON SIN PELOS EN LA LENGUA!!



Willie Colón partió, en su primera aparición pública luego de llegar a Chile, hablando de los mineros y mostrándose contento por lo mismo que todo el mundo está contento: el final feliz de esa historia. El astro de la salsa dio una rueda de prensa con motivo de su show el pasado sábado 16 en el Teatro Caupolicán y ante todo manifestó su intención de que esta sea la mejor visita que haya hecho al país.

El músico de 60 años, padre de la salsa “dura” y artífice del éxito de Héctor Lavoe y Rubén Blades, entre otros, una verdadera leyenda del género, está en Chile por tercera vez. La primera fue en 1989 y la segunda en el Festival de Viña del Mar en 1994, en una desafortunada ocasión donde el “Monstruo” lo pifió porque esperaba a otro grupo esa noche. Él mismo recuerda con humor ese paso en falso, pero ahora está dispuesto a la reivindicación que merece un genio de su talla y eso es lo que quiere ofrecer.

Colón habló además de la evolución de la salsa y el estado actual, el cual no le parece muy auspicioso

También alabó al país entero por el proceso que todo el mundo pudo ver: “La salsa del 2010 la mayor parte está situada en el salón de conferencias de las corporaciones. En verdad, es un producto muy fabricado y premeditado. Las corporaciones son muy conservadores y eso va contra los principios y esencia de lo que debe ser la salsa”.

“Como el negocio está tan mal, quieren controlar todo y quieren meter sus canciones. Y casi todo el concepto es más de lo mismo, baladas refritas y nadie hace comentarios sociales ni se atreve a ofender a nadie. Son todos sus artistas y no quieren poner a competir a uno contra el otro porque ellos pierden. La salsa de los 70 era una competencia feroz, los grupos todos luchando por ser el más diferente”, agregó.

También tuvo la oportunidad de compartir con algunos fans y hasta se llevó un vino chileno de regalo.

lunes, 18 de octubre de 2010

WILLIE COLON PUSO A BAILAR AL PÙBLICO CHILENO




Más de cuatro mil personas se dieron cita el sábado en el Teatro Caupolicán de la capital chilena para disfrutar del espectáculo ofrecido por el salsero puertorriqueño Willie Colón.


SANTIAGO, Chile, oct. 18 (UPI) -- Más de cuatro mil personas se dieron cita el sábado en el Teatro Caupolicán de la capital chilena para disfrutar del espectáculo ofrecido por el salsero puertorriqueño Willie Colón.

Tras una hora de espera a cargo de la banda Santiago All Stars, el reconocido músico y su banda, compuesta por diez integrantes de distintos países de latinoamérica, cantaron sin parar tres canciones seguidas que dieron paso al bailoteo masivo del público.

La primera pausa del maestro de la salsa hizo referencia a los 33 mineros, vengo de de una gira por París, Bruselas y Amsterdam; y lo digo en serio, donde tu te parabas y veías la televisión, todos estaban hablando de Chile, todos los ojos miraban a este país, comentó el artista.

Luego de una hora y media de música y baile por su repertorio más conocido, el artista tomó un lienzo que unía las banderas de Puerto Rico y Chile y se despidió del público, cantando la canción más pedida de la noche, Gitana, sin antes recordar, espero que no pasen 15 años antes de volver a vernos expresó el famoso salsero.

LATAM: reporte

jueves, 14 de octubre de 2010

DESCARGA GRATUITA HENRY FIOL

Su nueva producción "DE CACHETE" que además fue realizada en Cali - Colombia, es un regalo para sus seguidores. Asì que para todos aquellos que les gusta el sabor tradicional de la salsa pueden descargar este álbum de manera totalmente gratuita en el siguiente enlace:

http://www.henryfiol.com/esp/descarga.html

Temas incluidos en "De Cachete"


1. De Cachete
2. Tantas Curvas
3. A la Larga
4. Chekendeke
5. La Vendedora
6. El Agua Busca su Nivel
7. La Canción del Delfín
8. Amos y Siervos
9. Una Rumba Mas


BIOGRAFÌA DE HENRY FIOL

Cantante, compositor, percusionista, director de orq., productor y escritor

Nació en Nueva York donde siempre se ha radicado.

Padre: Puertorriqueño

Madre: Italiana-Americana

Hijos: Henry Fiol es padre de tres hijos. El mayor, Orlando, es pianista/arreglista/percusionista y a veces trabaja con su papá.

Educación: Graduado de Hunter College de Nueva York donde estudió artes plásticas y recibió su título en bellas artes, BFA.

Experiencias Laborales: Antes de comenzar su carrera en la música, trabajaba como maestro de artes plásticas en las escuelas católicas de Nueva York, y después como consejero de estudiantes con problemas de comportamiento en las escuelas públicas de Nueva York.

Artista: En la época de los LP’s, pintaba todas las carátulas de sus álbumes---ganó en 1978 el premio de la revista Latin New York como “mejor carátula del año” por su pintura en la portada de su primer LP con Saoco, “Siempre Seré Guajiro”---pero desde que el formato de las grabaciones se redujo al tamaño de CD, ha dejado de usar su arte original a favor de fotografía.

Compositor: Através de los años, la mayoría de los temas de Henry Fiol han sido de su propia autoría, y aunque no lee ni escribe música, siempre ha participado activamente en la preparación de sus arreglos también.

Escritor: Al fin de los 90’s, se dedicó a escribir una novela en inglés, titulado The Short End of the Stick. Aunque está terminada, hasta ahora la obra no se ha publicado.

Carrera Musical: Comenzó casi cuarenta años atrás como conguero y corista, con varios grupos salseros de Nueva York a los principios de los 70’s.

1974-1978: Co-fundador, co-director, conguero y cantante de Saoco, donde compuso la mayoría de la obra musical y grabó dos LP’s.

1980-1982: Grabó dos LP’s con SAR Records como solista, y tuvo la suerte de pegar varios éxitos número-uno en Colombia, Venezuela, Ecuador, y República Dominicana. Viajó por Latinoamérica, haciendo presentaciones y numerosos programas de televisión.

1983-1984: Formó su propio conjunto, “Corazón”, con quien graba por primera vez usando su instrumentación idiosincrática de trompeta con saxofón tenor.

1983-1987: Fundó su propia compañia de discos, Corazón Records, y empezó a usar el vistuario característico rojo y negro con el símbolo del corazón. Grabó tres LP’s bajo el sello Corazón.

1987-1991: Regresó a trabajar como solista, y en el año ’89, grabó un LP con su hijo, Orlando. En 1990 organizó su conjunto de nuevo, ampliando la instrumentación de los vientos a dos trompetas y un saxo, y así, con su nuevo sonido, siguió viajando y haciendo presentaciones.

1991-2002: En ’91, el sello Earthworks/Virgin lanzó al mercado una compilación de material previamente grabado en el sello Corazón, y lo distribuyó mundialmente. También durante este periodo, se grabó dos álbumes mas (uno grabado en Nueva York y el otro en Colombia), y salió al mercado otra compilación de éxitos titulado, “Lo Máximo”.

2002-Presente: En los fines del 2002, un nuevo álbum titulado “Guapería” fue grabado y producido por Henry Fiol para su propia empresa, Corazón Productions. Esta nueva grabación consiste de siete composiciones originales de Fiol y tres adaptaciones de viejos temas cubanos. En 2008 Henry Fiol graba y produce el álbum "De Cachete" en Cali-Colombia con la colaboración de excelentes musicos colombianos. Esta producción discográfica, en el propio sello de Fiol, Corazón Records, contiene nueve composiciones inéditas de Henry Fiol y se encuentra disponible para ser descargada gratuitamente através de esta pagina web.

Hasta el dia de hoy, Henry Fiol sigue viajando y haciendo actuaciones a nivel internacional, particularmente en Latinoamerica y Europa, donde, através de los años, ha logrado el estátus de ser considerado un "artista clásico" y un favorito de todos los tiempos.

Viajes: Estados Unidos, Canadá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Curacao, República Dominicana, México, Puerto Rico, Inglaterra, Francia, Suiza, Italia, Bélgica, España, etc.

ROBERTO ROENA HOMENAJEADO


El músico y bailarín Roberto Roena se ha convertido en el primer salsero vivo al que le ha desvelado un busto en la “Plaza de los Salseros” de su Puerto Rico natal. De esta manera su trayectoria será inmortalizada junto a la de otras estrellas como Ismael Rivera, Héctor Lavoe y Tito Puente.


El bongoncero de oro de la Fania All Stars, líder del Apollo Sound, bailarín y showman puertorriqueño Roberto Roena ha sido objeto de un merecido homenaje el pasado mes de septiembre, en la zona de Villa Palmeras de Santurce, Puerto Rico. Allí está ubicada la famosa Plaza de los Salseros en la que se exhiben los bustos de grandes del género como Rafael Cortijo, Tommy Olivencia, Pedro ‘Pellín’ Rodríguez, Marvin Santiago, Héctor Lavoe, Ismael Rivera y Tito Puente.

Con este torso de bronce Roena se convierte en el primer salsero de la plaza que homenajean en vida. El acto contó con la presencia de las autoridades locales y estrellas de la talla de Johnny Pacheco, Cheo Feliciano, Bobby Valentin y los músicos del Apollo Sound, entre otros, que han compartido escenarios con el músico.

Roberto Roena comenzó como bailarín, y junto a su hermano Cuqui formó parte del grupo de baile “Mambo Flashes”. Con tan solo 16 años fue fichado para bailar en la orquesta de Rafael Cortijo y así pudo lucir su talento en escenarios tan imponentes como el mítico Palladium de New York. Más tarde, convertido ya en bongoncero, se unió a la orquesta de Mario Ortiz y también pasó por las filas de El Gran Combo de Puerto Rico, para luego formar el grupo “Megatones” junto a nombres como Camilo Azuquita y Montañez.

Sin embargo los dos puntos más importantes de su carrera como músico los alcanzó al formar parte de la histórica Fania All Stars, y cuando creó su Apollo Sound. Este proyecto, vanguardista en su momento, destacó por tener entre sus filas dos trombones, dos saxofones y dos trompetas y por fusionar sin complejos la salsa y el rock junto con otros géneros.

Entre los éxitos más destacados de este veterano salsero figuran “Mi desengaño”, “Traición”, “Tu loco, loco y yo tranquilo”, “Cómo te hago entender” y “Coro miyare”, todos convertidos en clásicos de referencia.

Si echáis un ojo a la descarga de bongó y al baile que se marcan Roberto y Aníbal en el vídeo que anexamos alucinaréis. Para muchos melómanos y bailadores...eso es la SALSA.