El músico y bailarín Roberto Roena se ha convertido en el primer salsero vivo al que le ha desvelado un busto en la “Plaza de los Salseros” de su Puerto Rico natal. De esta manera su trayectoria será inmortalizada junto a la de otras estrellas como Ismael Rivera, Héctor Lavoe y Tito Puente.
El bongoncero de oro de la Fania All Stars, líder del Apollo Sound, bailarín y showman puertorriqueño Roberto Roena ha sido objeto de un merecido homenaje el pasado mes de septiembre, en la zona de Villa Palmeras de Santurce, Puerto Rico. Allí está ubicada la famosa Plaza de los Salseros en la que se exhiben los bustos de grandes del género como Rafael Cortijo, Tommy Olivencia, Pedro ‘Pellín’ Rodríguez, Marvin Santiago, Héctor Lavoe, Ismael Rivera y Tito Puente.
Con este torso de bronce Roena se convierte en el primer salsero de la plaza que homenajean en vida. El acto contó con la presencia de las autoridades locales y estrellas de la talla de Johnny Pacheco, Cheo Feliciano, Bobby Valentin y los músicos del Apollo Sound, entre otros, que han compartido escenarios con el músico.
Roberto Roena comenzó como bailarín, y junto a su hermano Cuqui formó parte del grupo de baile “Mambo Flashes”. Con tan solo 16 años fue fichado para bailar en la orquesta de Rafael Cortijo y así pudo lucir su talento en escenarios tan imponentes como el mítico Palladium de New York. Más tarde, convertido ya en bongoncero, se unió a la orquesta de Mario Ortiz y también pasó por las filas de El Gran Combo de Puerto Rico, para luego formar el grupo “Megatones” junto a nombres como Camilo Azuquita y Montañez.
Sin embargo los dos puntos más importantes de su carrera como músico los alcanzó al formar parte de la histórica Fania All Stars, y cuando creó su Apollo Sound. Este proyecto, vanguardista en su momento, destacó por tener entre sus filas dos trombones, dos saxofones y dos trompetas y por fusionar sin complejos la salsa y el rock junto con otros géneros.
Entre los éxitos más destacados de este veterano salsero figuran “Mi desengaño”, “Traición”, “Tu loco, loco y yo tranquilo”, “Cómo te hago entender” y “Coro miyare”, todos convertidos en clásicos de referencia.
Si echáis un ojo a la descarga de bongó y al baile que se marcan Roberto y Aníbal en el vídeo que anexamos alucinaréis. Para muchos melómanos y bailadores...eso es la SALSA.
El bongoncero de oro de la Fania All Stars, líder del Apollo Sound, bailarín y showman puertorriqueño Roberto Roena ha sido objeto de un merecido homenaje el pasado mes de septiembre, en la zona de Villa Palmeras de Santurce, Puerto Rico. Allí está ubicada la famosa Plaza de los Salseros en la que se exhiben los bustos de grandes del género como Rafael Cortijo, Tommy Olivencia, Pedro ‘Pellín’ Rodríguez, Marvin Santiago, Héctor Lavoe, Ismael Rivera y Tito Puente.
Con este torso de bronce Roena se convierte en el primer salsero de la plaza que homenajean en vida. El acto contó con la presencia de las autoridades locales y estrellas de la talla de Johnny Pacheco, Cheo Feliciano, Bobby Valentin y los músicos del Apollo Sound, entre otros, que han compartido escenarios con el músico.
Roberto Roena comenzó como bailarín, y junto a su hermano Cuqui formó parte del grupo de baile “Mambo Flashes”. Con tan solo 16 años fue fichado para bailar en la orquesta de Rafael Cortijo y así pudo lucir su talento en escenarios tan imponentes como el mítico Palladium de New York. Más tarde, convertido ya en bongoncero, se unió a la orquesta de Mario Ortiz y también pasó por las filas de El Gran Combo de Puerto Rico, para luego formar el grupo “Megatones” junto a nombres como Camilo Azuquita y Montañez.
Sin embargo los dos puntos más importantes de su carrera como músico los alcanzó al formar parte de la histórica Fania All Stars, y cuando creó su Apollo Sound. Este proyecto, vanguardista en su momento, destacó por tener entre sus filas dos trombones, dos saxofones y dos trompetas y por fusionar sin complejos la salsa y el rock junto con otros géneros.
Entre los éxitos más destacados de este veterano salsero figuran “Mi desengaño”, “Traición”, “Tu loco, loco y yo tranquilo”, “Cómo te hago entender” y “Coro miyare”, todos convertidos en clásicos de referencia.
Si echáis un ojo a la descarga de bongó y al baile que se marcan Roberto y Aníbal en el vídeo que anexamos alucinaréis. Para muchos melómanos y bailadores...eso es la SALSA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario